Consejos para organizar tus finanzas personales después de fiestas

Finanzas despues de fiestas
Alejandro administrator

Después de Año Nuevo, es el momento perfecto para comenzar a organizar tus finanzas. Te comparto estos consejos:

Prepara un presupuesto de lo que gastarás en este año

Realiza un flujo de ingresos y egresos de todos los gastos que realizaras, este ejercicio es perfecto para realizarlo al inicio del año. El presupuesto te ayudará a ahorrar y controlar tu deuda; asimismo, te recomiendo que tengas un control semanal del monto presupuestado y el real gastado.

Yo trabajo mi presupuesto en una hoja de cálculo y luego lo ingreso a una aplicación (App) de mi celular que se llama Money Pro.

Si tienes dudas como realizar un presupuesto, este blog te puede interesar: Cómo elaborar un presupuesto 

Centraliza tus gastos en una sola tarjeta de débito o crédito

Usualmente, tenemos entre dos o más tarjetas de crédito y débito, pero en la medida que tengamos más gastos puede generarnos un desorden financiero y descontrol el consumo de cada tarjeta. Por otro lado, aún no existe una aplicación en el celular que centralice todos los movimentos de tus tarjetas crédito en diferentes bancos.

Evita consumir los gastos de tu tarjeta de crédito en cuotas

La tarjeta de crédito es equivalente a cualquier préstamo, pero con una tasa mucho más alta. En promedio las tarjetas de crédito tienen una tasa anual superior al 50% (TEA), en ese sentido, para tus compras es preferible que uses tu tarjeta de crédito con pago en una sola cuota para que no genere los intereses financieros.

Si tuviste la posibilidad de tener un dinero extra al culminar el año, úsalo para ahorrar, invertir o pagar tus deudas con tarjeta de crédito

Si recibiste un dinero extra en diciembre y aún tiene un saldo en tu cuenta bancaria o en el colchón, ahórralo o inviértelo lo más pronto posible, ya que luego será más fácil que lo gastes. Recuerda que antes de realizar cualquier inversión o ahorrar este monto, verifica las deudas vigentes que tienes, luego cancela las deudas que tienen un costo financiero alto en ese orden; por ejemplo, la de deuda en cuotas de tu tarjeta de crédito.

Utiliza aplicativos en tu celular para controlar los gastos

Una hoja de cálculo nos ayuda a preparar el presupuesto inicial, pero no están fácil de emplearlo para el control de los gastos reales que ejecutamos. Durante un día hacemos muchas operaciones, por ello, las aplicaciones en nuestros celulares pueden ayudarnos con el registro de nuestros gastos, incluso algunas apps permiten sincronizar y descargar los gastos automáticamente. Yo uso Money Pro, es muy bueno.

Usa la tarjeta de crédito para obtener beneficios

La tarjeta de crédito tiene como propósito principal generarte deuda con el sistema financiero, de eso no hay duda. Por ello, cualquier banco utiliza incentivos para que te afilies. Pero no tengas miedo a utilizarla, con responsabilidad y aprovechando sus beneficios. Todas las tarjetas de crédito tienen la opción de pagar los consumos sin generarte intereses, siempre y cuando realices el pago de tu saldo total en la fecha de pago; además, tienes un plazo en promedio de 30 a 45 días de financiamiento sin intereses. Cada consumo pagado con tu tarjeta de crédito, en función de la entidad emisora, acumulas millas, descuentos, kilómetros, etc.  En mi caso, uso el 90% de mis consumos con tarjeta de crédito, 8% en billetera electrónica y 2% en efectivo.

Espera un par de horas antes de comprar cualquier capricho

Hacer compras innecesarias es un mal hábito, pero puede causarte un dolor de cabeza si ese capricho es caro. Cuando quiero comprar un capricho algo caro, hay un truco que uso. Primero, estos caprichos aparecen repentinamente cuando veo algo que me gusta y no lo tengo en mi presupuesto. Segundo, siento urgencia en querer tenerlo lo más pronto posible conmigo. Tercero, aún pareciendo caro, lo quiero. Y por último, no pienso en mi presupuesto, solo creo que si puedo pagarlo. Si logro identificar todas estas señales, sé que es en un capricho, por lo que me espero 12 horas mínimo antes de comprar.

Establece límites

Una buena opción para cuidar tu bolsillo es establecer un límite en los gastos con la tarjeta de crédito y débito. En algunos aplicativos de los bancos tienen esta opción, en caso no lo tengas crea tu propio límite del gasto total del mes y lleva el control semanal. Te recomiendo emplear una app de finanzas personales, como te comente, yo utilizo Money Pro y me funciona.

No compres a última hora en días festivos, es el peor enemigo de tu bolsillo

Las compras navideñas tienen precios más altos debido a la gran demanda, lo mismo sucede durante el resto del año cuando tenemos días festivos. No hay tiempo para planificarte si se dejan las compras para el final, no te da tiempo para comparar los precios entre productos, ventajas, etc. Como resultado gastamos más, y se ve reflejado en las cuentas del siguiente mes. Si ya estás sobre una fecha especial, es mejor que revises los precios en las tiendas online, al menos de esa forma podrás comparar que precio que te conviene más, además, puedes encontrar otras ofertas.

¡Cuida tus finanzas personales que tu bolsillo te lo agradecerá en este 2023!

ordenar tus finanzas después de fiestas  


Comentarios