¿Qué es y cómo elaborar una plantilla de presupuesto personal? [Descarga Plantilla]

pdf-plantilla-presupuesto-personal
Alejandro administrator

Estoy seguro de que antes ya has escuchado la frase “necesitas un presupuesto”, “no te salgas de tu presupuesto” o “el presupuesto es lo más importante”, etc.

Efectivamente, un presupuesto es muy importante para gestionar nuestro dinero.

Empecemos por conocerlo:

¿Qué es un presupuesto personal?

Un presupuesto es un plan financiero que te ayuda a administrar eficientemente tus finanzas, es decir, a usar tu dinero de la mejor manera enfocándose en cumplir los objetivos que hayas definido.

Además, un presupuesto te ayuda a sincerar tu situación financiera personal, ya que a través de el podrás revisar tus ingresos y gastos para luego determinar qué puntos necesitas mejorar.

Un presupuesto personal te ayudará a ser más consciente de tus decisiones. Si alguna vez te planteaste un objetivo como viajar, comprar un departamento, ahorrar más o simplemente, administrar mejor tus finanzas, verás cómo ordenarte usando un presupuesto, te ayudará a enfocarte mejor en tus metas.

Ahora ya sabes qué es un presupuesto, vamos al siguiente paso:

¿Cómo preparar tu presupuesto personal?

Elaborar tu presupuesto personal no es muy complicado, pero si requiere de tu sinceridad, disciplina, compromiso y responsabilidad para que puedas cumplir los objetivos que te hayas propuesto.

¡Con eso en mente, empecemos a armarlo!

Establece tus prioridades (Objetivos):

Tu presupuesto va a reflejar tus prioridades. Por eso, antes de comenzar a decidir hacia dónde irá tu dinero, es importante que definas muy bien cuáles son tus prioridades. Por ejemplo, si estás pensando en casarte o en irte a vivir solo, una de tus prioridades será una casa o departamento.

Una vez que definas tus objetivos puedes separarlos en 3 tipos según el tiempo que te tomará cumplirlos.

  • Corto Plazo: Objetivos que puedes cumplir en menos de un año.
  • Mediano plazo: Objetivos que te tomarán de 1 a menos de 5 años.
  • Largo Plazo: Objetivos que tardarán más de 5 años.

¿Ya tienes tus objetivos claros? ¡Continuemos!

Identifica tus ingresos y gastos:

Con tus prioridades claras, ahora es momento de identificar cuáles son tus gastos a lo largo del mes. Esto te exige mucha sinceridad, ¿Gastas en servicios? ¿Comes por delivery? ¡No olvides nada! Incluso esos "gustitos" que te das de vez en cuando.

Debes ser lo más honesto posible para que basándonos en esto puedas reordenarte y distribuir mejor tu dinero. ¡No olvides tus objetivos!

Organiza tu dinero en categorías:

Con tus objetivos definidos y tus ingresos y gastos sincerados, es momento de que asignes un monto para cada categoría agrupada por conceptos similares de uso de tu dinero. Por ejemplo puede agruparse en las siguientes conceptos:

Cada grupo de gasto o ingreso general puede agrupar gastos más detallados, veamos un ejemplo:

Concepto de Alimentación: presupuesto mensual de S/ 1,500

  1. Almuerzos: S/500
  2. Desayunos: S/200
  3. Cenas: S/300
  4. Supermercado o Mercado: S/500

Ahora eres más consciente de tus gastos así que debes asignar los montos enfocados en cumplir tus objetivos.

Recuerda que estás reordenando tus finanzas, si tus gastos son mayores a tus ingresos, entonces debes accionar distinto y hacer los ajustes necesarios.

Una opción es aumentar tus ingresos y la segunda, reducir los gastos. A veces es complicado poder generar mayores ingresos, sobre todo cuando estás empezando a ordenar tus finanzas personales, pero la segunda opción es más manejable, te sorprenderías del dinero que se nos va en cosas innecesarias, gustitos, y demás.

Tú ya los identificaste, es momento de reducirlos, o mejor aún, descartarlos, recuerda que el dinero que no se va en gastos, puede acercarte a cumplir tus objetivos.

¡Continuemos!

Monitorea tus gastos:

Tu presupuesto debe servirte de guía para evitar excederte en las categorías que asignaste y acercarte a cumplir tus objetivos de acuerdo con las prioridades que definiste al inicio.

Usar un presupuesto es un hábito financiero saludable que te ayudará en tu bienestar no solo económico, sino también emocional. Posiblemente, al principio no logres acostumbrarte a usar un presupuesto, o al contrario, sientas que puedes hacer ajustes para alcanzar tus metas más rápido. Todo depende de tu compromiso y las ganas de hacerlo.

En conclusión, todo lo que hagamos, y sus resultados, dependen de nuestro compromiso para hacerlo. Si tienes sueños que quieres cumplir, anótalos en una lista y ponles fecha, de esa forma los conviertes en objetivos en los cuales puedes enfocarte y trabajar para alcanzarlos.

¿Tienes pareja? ¿Ambos desean manejar mejorar sus finanzas? Este blog puede interesarte: Tips de ahorro en pareja ¡juntos ahorramos más!

   

E-book: Plantilla de Presupuesto Personal

Beneficios de acceder a este recurso

Si tienes unas dudas cómo empezar a ordenar tu dinero o simplemente entender como lo gastas. Esta plantilla te ayudará a dar los primeros pasos.



Comentarios

alt
Marleni
Hace 55 años

Buenas tardes a apartir de cuando estará dando estos cursos porque tiempo.

Responder